Datos económicos y financieros clave para el mercado

Entre el 15 y el 19 de septiembre, los mercados estarán atentos a una serie de datos económicos y decisiones de política monetaria que pueden afectar tanto el escenario global como el local. Lo más destacado será lo que decida la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, que podría bajar su tasa de interés en 25 puntos básicos debido a la desaceleración del mercado laboral. En Argentina, el foco se mantendrá en variables como el dólar, el riesgo país y las intervenciones del Banco Central (BCRA) en el mercado cambiario. Además, se presentará el Presupuesto 2026. Veamos día a día lo que nos espera.

Lunes 15 de septiembre

Este día es crucial porque empieza una semana clave para los mercados. La atención estará puesta en los movimientos de la Fed, que podrían influir en el valor del dólar y en las decisiones de inversión en nuestro país.

Martes 16 de septiembre

Aquí hay algunos números importantes para tener en cuenta:

  • INDEC: se publicará la Utilización de la Capacidad Instalada en la Industria (UCII) correspondiente a julio. Este indicador nos dará una idea de cómo está funcionando el sector industrial.

  • Reino Unido: se dará a conocer la tasa de desempleo ILO de julio. Esto es importante, ya que el desempleo en las principales economías puede influir en nuestras expectativas.

  • Alemania: se publicará el índice ZEW de sentimiento económico. Un indicador clave para entender las expectativas del mercado europeo.

  • Eurozona: también se espera el dato de producción industrial de julio, al igual que el IPC de Canadá.

  • Y, por último, en Estados Unidos veremos las ventas minoristas de agosto, un dato que suele ser un buen termómetro del consumo.

Miércoles 17 de septiembre

Este día se espera que el INDEC publique el PBI del segundo trimestre, algo que todos estaremos esperando con gran interés. También se darán a conocer el índice del costo de la construcción (ICC) y el Sistema de Índices de Precios Mayoristas (SIPM), ambos de agosto. Estos datos ayudarán a trazar un panorama más claro de nuestra economía.

A nivel internacional, se publicarán las cifras de comercio exterior de Japón, así como el IPC de Reino Unido y Europa. Además, habrá decisiones de tasas por parte de la Reserva Federal y el Banco de Canadá. Este evento puede traer novedades importantes para los mercados. También se tendrá lugar la conferencia anual Meta Connect, que suele incluir anuncios de inteligencia artificial.

Jueves 18 de septiembre

El INDEC dará a conocer los indicadores socioeconómicos del mercado de trabajo del segundo trimestre, además del Intercambio Comercial Argentino (ICA) y el resultado fiscal. La interpretación de estos datos es fundamental, ya que nos permitirá ver cómo estamos navegando por estos tiempos complejos.

Desde el exterior, el Banco de Inglaterra (BoE) también tendrá su decisión de tasas y de Estados Unidos se esperan las cifras sobre los pedidos semanales de subsidio por desempleo.

Viernes 19 de septiembre

Este es otro día clave, especialmente para los interesados en el rendimiento de los bancos en Argentina, ya que el BCRA publicará el Informe sobre Bancos de julio. También se conocerán datos del IPC nacional de Japón y habrá decisiones sobre tasas del Banco de Japón (BoJ). Además, se esperan números sobre el índice de precios de producción de Alemania y las ventas minoristas del Reino Unido.

Cada uno de estos días, y los datos que vengan con ellos, jugarán un papel crucial en dar forma a las decisiones de inversión y a la política económica que enfrentaremos en los próximos meses.

Botão Voltar ao topo